Antecedentes procuraduría - Cómo consultar y descargar el certificado de antecedentes en línea
¿Necesitas sacar tu Certificado de Antecedentes de la Procuraduría y no sabes cómo? Este es un trámite muy sencillo y que en pocos minutos podemos resolver desde nuestros hogares a través de internet y de manera gratuita.
La base de datos de la Procuraduría te permite obtener Certificado de Antecedentes penales, disciplinarios, fiscales, contractuales y de pérdida de investidura.
Recuerda que existen dos tipos de certificados de antecedentes que se pueden descargar, tenemos el certificado ordinario o el certificado especial. Más adelante desarrollaremos la explicación de cada uno.
Uno puede consultar y descargar su Certificado de Antecedentes en la Procuraduría de Colombia, de una manera muy fácil. Solo se requiere de una conexión a internet y los datos para completar correctamente el formulario solicitado por la entidad, y lo obtendremos, sin más vueltas.
Consulta el Certificado de Antecedentes en la Procuraduría General de la Nación
Normalmente se es solicitado el Certificado de AntecedentesdisciplinariodelaProcuraduría cuando vamos a presentarnos en algún empleo o vacante, pero también uno puede solicitarlo por cuenta propia si así lo desea.
Aquí vas a poder consultar los antecedentes de la procuraduría y verificar si tienes alguna sanción disciplinaria o si estas libre de sanciones por parte de esta entidad. Esta consulta es totalmente gratuita para todos los ciudadanos y la descarga del certificado se puede realizar en cualquier domicilio o local.
No solo se puede obtener el certificadodeantecedentesdisciplinarios, sino también el certificado de antecedentes judiciales o pasado judicial, el de antecedentes penales (expedidos por la policía), el de antecedentes fiscales (expedido por la contraloría general de la nación), entre otros.
A continuación, vamos a proceder a explicar en detalle cómo se presenta el formulario y los datos que debemos completar paso a paso para poder obtener el certificado sin inconvenientes ni errores:
Formulario de la procuraduría
- El primer paso que vamos a dar es ingresar a la página de la Procuraduría General de la Nación: www.procuraduria.gov.co
- Una vez en el sitio web vamos a seleccionar la opción “Certificado de antecedentes”, que se encuentra en la parte superior a la derecha del sitio web:
- En pantalla nos van a aparecer tres cuadros: “Consultar Antecedentes”, “Generar Certificado de Antecedentes” y “Consultar Certificado Generado” (la primera y última opción solo nos permite ver en línea la información solicitada, no nos permite descargar el certificado). Vamos a seleccionar la opción del medio: “Generar Certificado de Antecedentes”.
- Se nos va a abrir un formulario que debemos completar. En el siguiente título detallamos cada dato que solicita y que se debe ingresar en cada cuadro.
- Cuando finalizamos de completar los datos hacemos clic en “Generar”.
- Para obtener el Certificado vamos a dar en el botón “Descargar” y ya tendremos el certificado listo para imprimir y entregar a quien corresponda.
Datos:
Vamos a detallar los datos solicitados:
- Tipo de identificación: En este cuadro debemos seleccionar el tipo de documento que vamos a utilizar para realizar la consulta: Cédula de identificación, PEP, Cédula extranjera o NIT (este último es en caso de ser una empresa).
- Número de identificación: Vamos a colocar el número que corresponda al tipo de identificación seleccionado previamente.
- Tipo de certificado: Tenemos solo dos opciones, el certificado puede ser Ordinario o Especial (más abajo explicamos cada tipo de certificado de antecedentes de la procuraduría).
- Una pregunta: Nos va figurar en pantalla una pregunta fácil, para que coloquemos la respuesta en el cuadro. Esto es una medida de seguridad para verificar que es una persona real la que está solicitando los datos.
¿Qué es y qué contiene el certificado de antecedentes?
El certificado de antecedentes es la manera de comprobar la buena o mala conducta de todas las personas de Colombia.
También es el documento más importante si tiene el deseo o intención de ocuparun cargo público, ya que es requisito indispensable no poseer ninguna sanción o inhabilidad por parte de la procuraduría.
En este documento vamos a encontrar todas aquellas sanciones e inhabilidades disciplinarias que han sido reportadas por todas las entidades públicas o del estado de Colombia.
Tener en cuenta que todas las anotaciones que se van a poder visualizar en este certificado de antecedentes disciplinarios, solo van a contener aquellas sanciones o inhabilitaciones ocurridas en los últimos 5 años y además, aquellas que aún se encuentren vigentes al momento de solicitar el certificado.
Estos antecedentes disciplinarios pueden ser solicitados por todas las empresas, sean privadas o públicas, a quienes van a suscribir sus contratos o aquellos a los que contratan.
La información completa que contiene el certificado de antecedentes:
- Nombres y apellidos de la persona que solicita el certificado.
- Número de identificación del mismo.
- Van a figurar todas aquellas sanciones e inhabilitaciones de los último 5 años.
- También todas aquellas sanciones o inhabilitaciones que sigan vigentes al momento de la solicitud (no importa que tengan más de 5 años de antigüedad).
- Va a detallar el motivo y causa de la sanción o inhabilitación otorgada.
- Figura la fecha de expedición del documento, y la vigencia que va a tener el mismo.
- La manera del funcionario autorizado para expedirlo.
Generar certificado en el extranjero
Dato importante que se debe saber, si usted se encuentra en el extranjero y le solicitan el documento de la procuraduría, no le será útil solo descargar el certificado de antecedentes desde el sitio web de la entidad.
Cuando el Certificado es para realizar algún trámite fuera de Colombia, la persona que lo solicitó debe presentarse en un CAP (Centro de Atención al Público), en la ciudad de Bogotá para asistir y obtener la firma del jefe de la división correspondiente. Y luego, debe ser apostillado.
Si se trata de una persona jurídica debe presentar el certificado de la cámara y comercio de Colombia.
Por otra parte, si es una empresa extranjera, debe presentar el registro de cámara y comercio en base a los términos de ley.
Centro de Atención al Público (CAP):
- Dirección: Carrera 5 Número 15 – 60, Bogotá.
- Código postal: 110321
- Horario de atención: De lunes a viernes de 08:00 a.m hasta las 05:00 p.m. (jornada continua).
- Recepción de correspondencia: Lunes a viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (jornada continua)
- Línea telefónica gratuita para todo el país: 01 800 910 315
- PBX: +57 1 587 8750
- Correo electrónico para notificaciones judiciales: procesosjudiciales@procuraduria.gov.co
Tipos de certificados
Existen dos tipos de Certificado de Antecedentes que nos ofrece la Procuraduría:
- Certificado Ordinario.
- Certificado Especial.
Certificado de antecedentes ordinario
Este documento es el que tiene la información de todas aquellas anotaciones, sanciones e inhabilitaciones de los últimos 5 años.
Certificado de antecedentes especial
En este caso, el Certificado contiene exactamente toda la misma información que el ordinario, pero además se le anexan las inhabilidades temporales que se le han impuesto por ocupar un cargo público.
Algunos de los cargos públicos que pueden ser, son por ejemplo:
Fiscal General, Controlador General de la Nación, Procurador General de la Nación y todos los cargos públicos que incluyen a los empleados de los órganos de control, como también, la rama judicial.
Procuraduría General de la Nación
La procuraduría es una entidad u órgano perteneciente al estado colombiano, la cual se encarga de investigar, sancionar, intervenir y prevenir todas las irregularidades que se puedan llegar a cometer por parte de los funcionarios públicos, personas particulares que ejerzan funciones públicas, gobernantes y aquellas agencias contratadas por el gobierno.
Esta entidad es la encargada en representar a todos los ciudadanos colombianos en el estado, protegiéndolos y evitando las irregularidades de aquellas personas que ocupen un cargo público.
Así como también se encarga de sancionar a quien corresponda.
La Procuraduría General de la Nación es la máxima entidad de Ministerio Público, y está conformado por la personería y la defensoría del pueblo.
Funciones:
Vamos a detallar las tres funciones principales de la Procuraduría General de la Nación, para que usted tenga conocimiento de lo importante que es esta entidad:
1. Preventiva
Primero vamos a aclarar que esta función es la más importante de este órgano, es decir, la principal.
La Procuraduría General de la Naciónse encarga de vigilar el trabajo de todos los servidores públicos.
La idea de esta función es esencialmente prevenir antes que llegar a la sanción disciplinaria, siempre y cuando se trate de un hecho menor.
Es decir, la entidad va a llamar la atención al funcionario, persona pública, agencia o gobernantes, en cuanto observe alguna irregularidad o cualquier hecho menor que pueda llegar a ir en contra de las normas vigentes en el país.
2. Interventiva
Esta función le permite a la procuraduría intervenir, de manera selectiva, en cualquier institución pública o del estado.
Tener en cuenta, que únicamente podrá realizar la intervención siempre y cuando el Procurador General de la Nación considere que es necesaria.
3. Disciplinaria
Se encarga de prevenir cualquier hecho que vaya contra la ley vigente por parte de todos los servidores públicos.
En cambio, esta función disciplinaria se lleva a cabo cuando se produce una violación a las normas vigentes.
La procuraduría es la encargada de comenzar las investigaciones correspondientes por aquellas faltas disciplinarias en contra de las personas o servidores públicos, y tomar las medidas de sancionarloso inhabilitarlos en caso de que el resultado de la investigación de positivo.
Consulta ciudadana SIRI – Registraduría de procesos sancionatorios y disciplinarios
SIRI, es el Sistema de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilitaciones de la Procuraduría General de la Nación, en su base de datos que recoge el registro de aquellas inhabilitaciones que se generar a partir de las sanciones penales, disciplinarias, de relación fiscal y de violaciones de las relaciones contractuales con el estado, de personas naturales y jurídicas de Colombia.
¿No apareces en el SIRI?
Es muy extraño que suceda, pero puede llegar a pasar que el sistema de registro de la procuraduría tenga un error, y los datos de la persona que consulta no aparezcan y figure como inexistente.
Algo que también puede llegar a darse, que es más común en la falla del sistema, es que algunos de los datos que se encuentran registrados son erróneos, tanto de las personas que consultan, como también puede suceder con las empresas consultoras.
Cómo proceder en estos casos:
En caso de encontrar errores en los datos cargados o no aparecer registrado en SIRI (Sistema de Registros de Sanciones y Causas de Inhabilitaciones), que es el sistema utilizado para llevar a cabo los procesos disciplinarios, y sancionatorios, deberás solicitar de manera personal y presencial, o presentar un escrito a la división del CAP (Centro de Atención al público) de esta entidad.
Puedes verificar en donde se encuentran estos centros de atención en tu ciudad y presentarte. Recordar que debes asistir con la cédula de identidad o copia, en caso de que sean personas naturales, certificado de existencia o el papel de representación legal cuando se trata de una empresa.
⚠ Importante: De no asistir con cualquiera de la documentación anteriormente especificada, no se va a poder registrar o modificar, en caso de que haya error en los datos, a la persona o empresa que solicita.
No confundir con certificados penales:
Es muy normal que las personas se confundan el certificado de la procuraduría con el certificado judicial, o certificado de antecedentes de la policía o el certificado de antecedentes penales que expide la policía, cometiendo el error de descargar el certificado equivocado. Por este motivo, vamos a aclarar todo para que no les suceda cuando quieran descargar su documento.
El certificado de antecedentes judiciales, es un documento que nos va a mostrar los delitos o faltas de las cuales haya sido encontrado culpable cualquier ciudadano, y no solamente las sanciones disciplinarias de los servidores públicos como si hace el certificado de antecedentes de la procuraduría, que están separadas de las sanciones judiciales.
Para poder hacer una verificación de los antecedentes judiciales se debe ingresar a la página de la policía, al igual que para losantecedentes disciplinarios.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas: