FOSYGA, el actual ADRES - Cómo saber en qué EPS estás afiliado. Consulta y descarga el certificado
¿Desconoces en qué EPS te encuentras afiliado? ¿Necesitas consultar y descargar el certificado de tu afiliación en la EPS? Solo tienes que llenar el formulario de FOSYGA y podrás ver toda la información. A continuación vamos a estar explicando todo lo que tienes que saber para poder obtenerlo de forma rápida y sencilla.
Realizar la consulta en FOSYGA es realmente un trámite muy simple, se puede hacer sin ocupar demasiado de tu tiempo y requiere nada más que paciencia y tu cédula de identificación.
Cómo consultar y descargar el trámite del certificado EPS con FOSYGA
Bien, vamos a iniciar: ¿cómo se puede consultar y descargar el certificado en FOSYGA?
Para hacer este trámite vas a necesitar una conexión a internet, el documento de identificación y seguir los pasos que más adelante vamos a especificar detalladamente, uno por uno.
Debes saber, que el ingreso, las consultas y las descargas en FOSYGA no tienen ningún tipo de costo.
Tener en cuenta que puede llegar a suceder que la página se encuentre saturada por la cantidad de usuarios que ingresan y no cargue los datos. En estos casos se debe o tratar de insistir refrescando la página o debe cerrar el sitio web, aguardar unos minutos y volver a intentarlo.
Si la página está totalmente caída o en actualización se puede realizar consultas en SISPRO RUAF, que es el sitio web donde se puede obtener información de la afiliación en la EPS, pensiones ycesantías. No muestra los mismos datos, ya que FOSYGA es exclusivamente para registrar los datos de las EPS, pero por lo menos la entidad nos va a informar si estamos afiliados correctamente y en que EPS.
Vamos a comenzar a explicar paso a paso, como se descarga el certificado de FOSYGA:
1. Entrar en la web de FOSYGA / ADRES
El primer paso a seguir es ingresar al sitio web de FOSYGA (ADRES), donde vamos a encontrar el formulario que luego vamos a completar. La página es: www.adres.gov.co
2. Hacer clic sobre "Consulte su EPS"
Una vez que tenemos la página digital abierta, bajando un poco en el centro de la misma vamos a encontrar la opción “Consulte su EPS”, vamos a seleccionarla y se abrirá un cuadro para completar.
3. Seleccionar documento inscrito a la EPS
En el primer cuadro que nos figura en línea vamos a ver que nos pide seleccionar el “tipo de documento”, al clicar sobre la casilla a la derecha de la opción ya nombrada, se abre un listado de opciones:
- Cédula de ciudadanía.
- Tarjeta de Identidad.
- Cédula de Extranjería.
- Pasaporte.
- Registro civil.
- Número Único de Id. Personal.
- Adulto sin identificación.
- Menor sin identificación.
- Carnet diplomático.
- Certificado de NACIDO VIVO.
- Salvo conducto.
- Per especial permanencia.
Se debe seleccionar el tipo de documento que fue utilizado para inscribirte en la EPS.
4. Escribir Número del documento
Debajo de la casilla del paso anterior, nos solicita el número de documento. En este, debe digitar el número de identidad que corresponda al tipo de documento que se seleccionó en el punto anterior.
5. Código de seguridad / reCAPTCHA
Como todas las páginas web que contienen datos privados e importantes, deben verificar y comprobar que quien acceda a la información sea una persona real, un usuario, y no un robot o un programador que pueden sacar algún tipo de provecho o hacer una malicia con los datos, para evitar esta situación se toma una medida de seguridad.
6. Botón consultar
Una vez que has completado todos los datos de manera correcta (verificar antes de continuar), vamos a hacer clic sobre “Consultar”
7. En algunos resultados no aparece. Solución ventanas emergentes
Este es un dato adicional, puede que no sea necesario utilizarlo, pero suele darse en ciertos casos:
A algunos usuarios les sucede que el resultado no aparece o el sistema aparenta no hacer nada, y esto podría ser debido a las ventanas emergentes o pop ups que el sistema utiliza.
Por esto mismo, vamos a explicarte como resolver estas situaciones, habilitando estas ventanas emergentes y que puedan acceder a los datos del certificado de afiliaciones de FOSYGA sin problemas.
Vamos a dirigirnos a la parte superior del sitio web en el que estamos, y en la barra donde está la URL (es decir, la dirección de la página web) se podrá visualizar un pequeño icono (es un cuadrito) y dentro de este se ve una “x” de color rojo.
Una vez que lo localizan van a seleccionarlo haciendo clic sobre el mismo y va a aparecer un enlace que tiene dos opciones: Permitir siempre ventanas emergentes y redireccines o seguir bloqueando, y vamos a seleccionar la primera.
De esta manera, siguiendo los pasos y completando todo correctamente, tendrás acceso a toda la información que hayas solicitado, obteniendo así el Certificado de Afiliación a la EPS.
Para tener el Certificado de Afiliación en papel, solo debes hacer clic en la opción “Imprimir” y listo, tendrás en tu poder el Certificado.
Puedes ir directamente a la página para descargar el certificado de afiliación en el siguiente botón:
¿Qué datos obtienes al sacar el certificado de afiliación?
Este Certificado de Afiliación es muy importante y útil, ya que podrás visualizar y verificar todos los datos respecto a la o las entidades a la cual estas afiliado.
En detalle vamos a ver todos los datos que te permite ver el sitio web:
- Primero observaremos toda la información básica del afiliado:
- Tipo de identificación.
- Número de identificación.
- Nombres.
- Apellidos.
- Fecha de nacimiento.
- Departamento.
- Municipio.
- Debajo de este cuadro de datos, nos figura los datos del afiliado:
- Estado (por ejemplo activo, cuando se realizan todos los aportes en tiempo y forma a la entidad correspondiente).
- Entidad (el nombre de la misma).
- Régimen (al que pertenece, por ejemplo: contributivo)
- Fecha de afiliación efectiva.
- Fecha de finalización de afiliación.
- Tipo de afiliado (hay dos tipos de afiliados: cotizantes, que son aquellos que aportan de sus ingresos; o beneficiarios: son aquellos que no aportan pero están cubiertos por el Sistema General de Seguridad en Salud por su parentesco o dependencia económica de un afiliado cotizante).
¿Qué hacer si no puedo ver mis resultados?
Primero vamos a verificar que el error que nos está saltando en el sitio web no sea por las ventanas emergentes.
Una vez comprobado esto, si el error persiste, puede que existan diversos problemas que se presentan y dificulten el acceso a la información.
Estos son los problemas que se pueden presentar:
- La consulta esta fuera de línea.
- Novedades, como un cambio de régimen.
- Se produce un error en la búsqueda.
- La consulta está en actualización.
- Los resultados de la búsqueda son diferentes.
¿Cómo solucionar estos problemas?
Cuando la consulta está fuera de línea:
En este caso, el estar fuera de línea genera que no se puedan ver los resultados del certificado, ni el estado de tu afiliación, la alternativa más rápida y segura es ingresar y consultar en SISPRO RUAF.
La página web del SISPRO RUAF nos permite conocer los siguientes datos:
- Tu estado de afiliación a la EPS.
- Cesantías.
- Pensiones.
- Caja de compensación.
- Los Beneficios Sociales del Estado.
Cuando hay novedades o los resultados son diferentes:
Es muy importante que tengan en cuenta que todas las modificaciones que se realicen en el sistema tienen una demora de 30 días hábiles, por lo tanto si modificó datos y nos los visualiza, debe esperar a que la EPS notifique los cambios.
Otro dato a para tener presente es que debido a la cantidad de consultas por día que recibe el sistema, y a las actualizaciones de la base de datos, el error solo sea momentáneo. Pruebe con salir del sitio web por unas horas y luego vuelva a intentarlo.
Qué sucede si los datos actualizados no son cargados luego de los 30 días:
Si esperamos que pasen los 30 días hábiles y el error sigue, es decir, los datos siguen siendo diferentes a los que correspondería, o si no quieres aguardar a que pasen los 30 días, tenés que saber que en la base de datos de este sistema solo figura la información que se le ofreció a la EPS.
Lo que quiere decir es que en caso de saltar un error que no puede resolver el FOSYGA, lo que debes haces resolver el problema de manera presencial y directa en la EPS que te encuentras afiliado.
¿Qué es una EPS y cómo saber en cuál estoy?
Esta es una de las preguntas más importantes, ya que para poder solicitar el Certificado de Afiliación a una EPS, debes estar informado de lo que es la misma. Seguramente ya tenés una idea de lo que se trata o significa, pero vamos a explicarlo bien detallado para que no queden dudas, y además, porque es necesario tener todos los conocimientos para poder comprender todos los beneficios a los que se tiene acceso.
Primero que nada, qué significa EPS: Es una Entidad Promotora de la Salud. Esto quiere decir que es el órgano que se encarga tanto de la afiliación como del acceso al Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado a los beneficios del mismo.
Otro dato importante respecto a esta entidad es que, todas las personas que se encuentren afiliadas a una EPS tienen derecho a ser atendidos en cualquier hospital y/o clínica de todas las ciudades del país, con la que tenga convenio su EPS.
Es necesario conocer la EPS a la cual estoy afiliado, para saber en qué clínica u hospital puedo recibir asistencia.
Hay varios métodos para consultar a que EPS estoy afiliado, nosotros ya pudimos detallar el método más rápido y simple para nosotros, que es hacer el trámite en línea.
Pero debemos mostrarles todos los medios porque es muy importante que conozcan las opciones y puedan decidir cuál es el método que ustedes prefieren para realizar el trámite:
- Como ya dije anteriormente, la primera opción es la detallada en este texto, la manera online: ingresar a FOSYGA y su base de datos BDUA.
- De manera telefónica se puede realizar, a través de la Línea Salud para todos: 364 9666.
- Otra página web que nos permite acceder a la información es la de la Secretaría Distrital de Salud: saludcapital.gov.co, y seleccionar el vínculo: Consulta el estado de afiliación.
- También se puede realizar el trámite de manera presencial en los diferentes puntos de atención al ciudadano, que fueron habilitadas por la Secretaría Distrital de Salud, los cuales se ubican en CADES y SUPERCADES.
- Otra canal que nos permite obtener los datos son los puntos de exigibilidad del derecho a la salud (PDS).
- Se pueden realizar estas consultas en los puntos de atención al usuario de todos los hospitales públicos del país.
- Por último, otro medio es asistir a los puntos de atención al usuario de las EPS.
Ahora el FOSYGA es el ADRES.
Cuando decimos FOSYGA, hacemos referencia al Fondo de Solidaridad y Garantía. Luego de varios años de cumplir sus funciones, la ADRES asume todas las actividades del FOSYGA. ADRES es el nombre que recibe la Administradora de Recursos del Sistema.
¿Qué era el FOSYGA? (Fondo de solidaridad y garantía)
Vamos a dejar en claro qué era el FOSYGA, antes de explicar cómo es el funcionamiento actual mediante la ADRES.
Desde su creación hasta el año 2018, el objetivo principal del FOSYGA era generar un fondo para invertir en la salud. Luego, a partir del primero de agosto de ese mismo año la ADRES asume el lugar del FOSYGA.
En tal sentido, el FOSYGA consistía en una cuenta que se vinculaba con el Ministerio de Salud y Protección Social, que a su vez, poseía unas subcuentas independientes.
Cuando hablamos de subcuentas, nos referimos a:
- Cuentas de promoción de la salud.
- Cuentas del seguro de riesgos catastróficos y accidentes de tránsito, el cual se denomina ECAT.
- Cuentas de solidaridad del régimen de subsidios en salud.
- Cuentas de compensación interna del régimen contributivo.
En la actualidad ¿Qué es el ADRES?
La Administradora de Recursos del Sistema (ADRES), es la encargada de obtener y guardar toda la información que poseen y brindan las entidades de salud, ya sean de públicas o privadas, de todo el país. Una vez obtenida toda la información mencionada, esta es almacenada en una base de datos pública. A esta base de datos se la denomina BDUA, cuyas siglas significan Base de Datos de Usuarios Afiliados.
Al ser una base de datos es pública, nos permite es a todos los ciudadanos del país poder ingresar a la misma a través de la página oficial y consultar la información registrada, simplemente se requiere de una conexión de internet, el número de cédula del afiliado y seguir los pasos que ya explicamos anteriormente.
¿Cómo funciona y qué funciones tiene el ADRES?
Vamos a explicar cómo es el funcionamiento de la ADRES, antiguamente el FOSYGA, es operado por encargo fiduciario. Esto quiere decir, que la ADRES no cuenta con personería jurídica, comotampoco cuenta con personal propio.
De esta manera los recursos son trabajados por las subcuentas que integran el Fondo de Solidaridad y Garantía, de manera independiente. A su vez, los ingresos de cada una de las cuentas, que se han originado independientemente, sereintegran a la subcuenta correspondiente.
¿Cuáles son sus objetivos?
Unos párrafos atrás, dejamos en claro que es el ADRES, explicando que es el encargado de recopilar datos, pero es importante aclarar que no solo se encarga de eso, sino que tienen otras funciones u objetivos.
Así que, vamos a ampliar un poco más el propósito de esta entidad haciendo un listado con sus objetivos y funciones:
- Debe efectuar reconocimiento y pago de la Unidad de Pago por Capacitación (UPC) del aseguramiento obligatorio en salud.
- Pagar, hacer los giros correspondientes a los prestadores y proveedores de tecnologías en salud, y transferir a los agentes del sistema que permiten optimizar el flujo de los recursos.
- Administra los recursos del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud, cuyas siglas son FONSAET, y del SGSSS.
- Administrar toda la información de sus operaciones.
- Desenvolver los mecanismos para generar un fortalecimiento financiero en las entidades.
- Verificar y registrar los valores recibidos de cada una de las entidades para el aseguramiento de la salud.
- Adelantar las verificaciones que permitan desarrollar la eficiencia en la gestión de los recursos.
Además de tener estas funciones, también es el encargado de operar en los siguientes procesos:
- Recaudo de los recursos del SGSSS definidos en el artículo 67 de la Ley 1753 de 2015.
- Administra la Base de Datos única de Afiliados del SGSSS.
- Procesos de reconocimiento y pago de recursos a favor de actores del SGGG:
- Liquidación Mensual de Afiliados (LMA).
- Compensación del Régimen Contributivo.
- Recobros de prestaciones de salud no incluidas en el plan de beneficios en salud.
- Reclamos de accidentes de tránsitos y eventos catastróficos y terroristas.
- Apalancamiento financiero a EPS e IPS: Tasa compensada, bonos, compra de cartera de IPS e IPS.
Puntos de atención y teléfonos del ADRES / FOSYGA:
El punto de atención presencial:
Dirección: Avenida Calle 26 Nº 69 – 76, Torre 1, Piso 17.
Ciudad: Bogotá, D.C.
Horario de atención: De lunes a viernes desde las 08:00 a.m. hasta las 04:00 p.m.
Teléfono: (571) 432 27 60
Código postal: 111071
A esta dirección se puede enviar correspondencia.
Línea Nacional de Atención Telefónica:
Línea gratuita nacional: 01 8000 423 737
Horario de atención: De lunes a viernes desde las 07:00 a.m. hasta las 06:00 p.m. y los sábados desde las 08:00 a.m. hasta las 01:00 p.m.
Base de datos única de afiliados (BDUA)
Esta es la base de datos que contiene la información de todos los afiliados identificados, asá como también la información de los distintos regímenes del Sistema Generalde Seguridad Social en Salud (SGSSS).
Los regímenes que proveen información a la BDUA son:
- Régimen Subsidiado.
- Régimen Contributivo.
- Regímenes de Excepción y Especiales.
- Aquellas entidades que prestan Planes Voluntarios de Salud.
Hay que tener presente que la Base de Datos Única de Afiliados se rige bajo la norma establecida por el Ministerio de Salud y Protección Social mediante la Resolución 4622 de 2016.
Lo que esta resolución establece es que todos los datos de afiliación deben reportarse al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas: