Libreta Militar – Registro y Consulta de la Situación Militar colombiana por Internet

Libreta Militar
Índice

    Cómo definir su situación militar – Inscripción paso a paso

    Si vives en Colombia, seguramente sabrás que para poder conseguir un empleo en una empresa, conseguir becas en instituciones del estado, entre otras cosas, uno de los requisitos esenciales es tener la libreta o tarjeta militar. Así que te preguntarás: ¿Bueno y cómo obtengo mi libreta militar? ¿Qué es la libreta militar en Colombia?

    ¡Te tenemos buenas noticias! En este artículo encontrás respuesta a esas preguntas pues te proporcionaremos información detallada sobre cómo definir tu situación militar y los pasos para hacer el trámite de tu libreta militar. El proceso es muy sencillo y casi todo lo puedes realizar por internet. A continuación te explicamos cómo.

    Cómo puedes registrarte y sacar la libreta Militar

    Probablemente lo primero que estés preguntándote es cómo sacar la libreta militar.

    Lo primero que debes hacer para sacar la libreta militar es el registro en la página web del Distrito Militar, para luego hacer la inscripción. Ingresa en tú navegador la siguiente dirección: www.libretamilitar.mil.co, o haz clic aquí. Una vez hayas ingresado a la página, sigue los siguientes pasos:

    1. Haz clic sobre la opción “Regístrese” ubicada en la parte superior de la página.
    2. Aparecerá en pantalla el “Formulario de Registro” el cual debes completar con los datos solicitados: tipo y número de documento de identidad, tus nombres, apellidos y correo electrónico.
    3. Una vez llenado el formulario, haz clic en “Registrarse”.
    4. Te llegará un link de activación a tú correo electrónico para que puedas terminar de crear tú cuenta en la página de la libreta militar.
    5. Activada la cuenta, ya puedes inscribirte.
    6. Inicia sesión con los datos que te proporcionaron en el correo de activación.
    7. Haz clic en la opción “Inscripción
    8. Completa el formulario de inscripción con tus datos personales, familiares, laborales y académicos. Debes adjuntar todos los documentos que la página te solicite (abajo te comentamos los documentos indispensables que debes tener a la mano al momento de inscribirte).
    9. Una vez que hayas subido toda la información que te piden, la página la enviará a la Jefatura de Reclutamiento del Ejército Nacional. Luego que la hayan examinado, la Jefatura mandará una notificación mediante correo electrónico en donde te indicarán fecha y hora para continuar el procedimiento en el Distrito Militar correspondiente.

    Mira este vídeo donde explica los pasos anteriores:

    Vídeo: Reclutamiento Ejército Nacional de Colombia

    ¿Cuáles son los requisitos obligatorios?

    Para sacar la libreta militar lo único que necesitas es tener más de 18 años, ser varón y ser colombiano. Es obligatorio, para todos los ciudadanos que cumplan con esos requisitos definir su situación militar.

    Por otra parte, recuerda que si no te presentas cuando te citen, te convertirás en remiso y en ese caso tendrás que pagar una multa, igual que si no te inscribes.

    Si te encuentras en la condición de remiso, las buenas noticias son que el 27 de junio de 2017 fue publicada la ley de amnistía 1861, conforme a la cual quienes se encuentren en estado de remiso podrán obtener libretas militares sin pagar la multa respectiva siempre y cuando se presenten antes del 26 de diciembre de 2020.

    También es importante que cumplan uno de los siguientes requisitos:

    • Ser hijo único
    • Ser padre
    • Estar casado y hacer vida conyugal
    • Ser huérfano y ser la figura paterna o mantener a sus hermanos menores.
    • Otra de las causales del artículo 12 de la Ley de amnistía

    ¿Cuáles son los documentos necesarios para realizar la inscripción?

    Al momento de realizar la inscripción para la libreta militar, debes tener a la mano los documentos o papeles que te listamos a continuación, son obligatorios por eso la página te exige que los adjuntes al inscribirte. Estos son:

    1. La Cédula de Ciudadanía tanto de tu padre como de tu madre.
    2. El Registro civil de nacimiento original.
    3. Tú Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad.
    4. Si te encuentras dentro de alguna de las exenciones para prestar el servicio militar que estipula la ley, el o los documentos en los cuales se acredite tal circunstancia.
    5. diploma de bachiller junto con tu acta de grado.
    6. Una fotografía con las siguientes características: 2,5 cm x 4,5 cm, de frente usando un fondo color azul claro.

    ¿Cuándo debes presentarte?

    Debes presentarte en el lugar y la fecha que te indiquen la Jefatura de Reclutamiento mediante el correo electrónico que recibiste al momento de inscribirte. El lugar serán las oficinas del Distrito Militarde tu localidad y la fecha será escogida por las autoridades correspondientes. Te asignarán una cita, a la cual debes presentarte para realizarte los exámenes médicos que te requieran.

    Puedes consultar esa fecha en cualquier momento ingresando a la página web www.libretamilitar.mil.co y haciendo clic en la opción “consulta”. Una vez allí, debes ingresar el número de tu documento de identidad y el sistema te indicará nuevamente la fecha y el lugar.

    Libreta militar – ¿Qué es?

    Libreta militar colombiana

    Si vives en Colombia, seguramente habrás escuchado muchas veces el término “Libreta militar”. La libreta militar, es el documento oficial que otorga el estado colombiano a los ciudadanos varones, mayores de 18 años, en el cual se acredita el estatus o la situación militar en la que se encuentra ese ciudadano. Es decir, la libreta militar acredita si el ciudadano puede prestar servicio militar, cómo y dónde debe prestar ese servicio o sí está exento de él por encontrarse amparado en alguna de las causales que contempla la ley.

    La libreta militar, es un requisito obligatorio que solicitan las empresas en Colombia para poder contratarte.

    ¿Quién debe sacar la tarjeta militar?

    Todos los hombres colombianos mayores de 18 años deben sacar la libreta o tarjeta militar. Independientemente de su situación militar, tienen la obligación de definirla ante las autoridades correspondientes. Es decir, todos los varones colombianos mayores de edad están obligados a definir su situación militar para obtener la libreta, aunque estén exentos de prestar el servicio militar por cualquier causa.

    La única excepción que contempla la ley para esta obligación es la de los estudiantes de bachillerato, quiénes deben de solicitar la expedición de su respectiva libreta una vez hayan obtenido su el título de bachiller.

    ¿Quiénes están exentos de realizar el servicio militar?

    Existen varias exenciones para prestar el servicio militar, de conformidad con la legislación Colombiana. Ahora, dependiendo del tipo de exención estas conllevarán la obligación de pagar una cuota de compensación al estado o no. Así mismo, existen las llamadas “exenciones en tiempos de paz”, las cuales no aplican cuando el país se ha declarado en estado de guerra.

    Las exenciones legales son:

    • Las personas que sufran de una discapacidad física o sensorial permanente, incluyendo aquellas personas que sufren de deficiencias cognitivas o mentales. Están exentos de pagar la cuota de compensación y el costo de expedición de la libreta militar.
    • Los desmovilizados que se estén reincorporando a la vida civil y se hayan inscrito debidamente en el Comité Operativo Para la Dejación de Armas (CODA) del Ministerio del Interior. Están exentos de pagar la cuota de compensación y el costo de expedición de la libreta militar.
    • Las personas que hayan sido víctimas de un conflicto armado antes de cumplir la mayoría de edad y que hayan registrado su condición de víctimas ante la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas. Están exentos de pagar la cuota de compensación pero deben cancelar el costo de expedición de la libreta
    • Los personas pertenecientes a etnias indígenas que residan en el territorio respectivo de su comunidad y conserven íntegramente sus tradiciones culturales, sociales y económicas. Están exentos de pagar la cuota de compensación pero no el costo de la libreta.
    • Los padres de familia que sostengan a su grupo familiar.
    • Las personas huérfanas de padre o madre que mantengan a sus hermanos menores de edad.
    • Los casados que hagan vida conyugal.
    • Las personas que tengan un hermano que haya fallecido o que haya adquirido una discapacidad absoluta y permanente en combate o durante la prestación del servicio.
    • Los hijos de Oficiales, Suboficiales, Agentes de Policía y Funcionarios civiles de la Fuerza Pública que fallecieron o adquirieron una discapacidad absoluta y permanente al estar en servicio. Es importante tener en cuenta que la exención no aplica si el servicio se prestó voluntariamente.
    • Los hijos únicos.
    • Las personas que se encuentren encargadas de la manutención de sus padres mayores de 60 años si éstos no tienen los medios para sostenerse ellos mismos.
    • Los miembros del clero o líderes religiosos.
    • Las personas condenadas a penas en las cuales perdieron sus derechos políticos, siempre y cuando no hayan recibido la rehabilitación.
    • Las personas no aptas para prestar el servicio de conformidad con el tercer examen médico realizado.

    Exención en intervalo de paz

    Las llamadas exenciones en tiempos de paz, son aquellas por las cuales hay que pagar la exención, y que solo aplican cuando el país no se encuentre en estado de guerra.

    De la lista anterior, son exenciones en intervalo o tiempo de paz son las siguientes:

    • Los padres de familia que sostengan a su grupo familiar.
    • Las personas huérfanas de padre o madre que mantengan a sus hermanos menores de edad.
    • Los casados que hagan vida conyugal.
    • Las personas que tengan un hermano que haya fallecido que adquirido una discapacidad absoluta y permanente en combate o durante la prestación del servicio.
    • Los hijos de Oficiales, Suboficiales, Agentes de Policía y Funcionarios civiles de la Fuerza Pública que fallecieron o adquirieron una discapacidad absoluta y permanente al estar en servicio.
    • Los hijos únicos.
    • Las personas que se encuentren encargadas de la manutención de sus padres mayores de 60 años.
    • Los miembros del clero o líderes religiosos.
    • Las personas condenadas a penas en las cuales perdieron sus derechos políticos.

    ¿Qué tipos de libreta militar existen?

    Existen dos tipos de libreta militar. El primer tipo, son las libretas de primera clase que se otorgan a las personas luego de que presten el servicio militar por nueve meses como mínimo. El segundo tipo, son las libretas de segunda clase que se otorgan a las personas que se encuentran exentas de prestar el servicio militar, luego de que hayan pagado la compensación correspondiente (si aplica) y el costo de expedición.

    1. Libreta militar 1ª clase

    Para obtener tu libreta militar de primera clase debes seguir los siguientes pasos:

    1. Asista a la cita que le asignaron en el lugar, fecha y hora indicados en el correo electrónico que recibió cuando se inscribió por la página.
    2. Lleve en original y copia todos los documentos que anexo en PDF cuando realizó su inscripción online. Si usted califica para una de las exenciones, lleve los documentos que acrediten su condición (para ver cuáles son las exenciones legales, lea la siguiente sección de este artículo).
    3. Realice el primer examen médico. Las personas que lo atiendan en el distrito militar correspondiente el día de su cita, se encargará de guiarlo en este proceso.
    4. Espere los resultados de su examen. Si no está conforme, puede solicitar que le realicen un segundo examen para verificar los resultados. Recuerde que de solicitar un segundo examen, debe esperar que le asignen una cita y acudir al distrito militar en la fecha y hora indicados, igual que en el caso anterior.
    5. Una vez tengas los resultados, sabrás si eres apto o no para prestar el servicio. Si no eres apto, deberás seguir los pasos del 5 al 7 de la sección siguiente para pagar la liquidación de la libreta militar.
    6. Si eres apto, tendrás que prestar el servicio militar en donde te indiquen por nueve meses como mínimo. El servicio lo puedes prestar en el Ejército Nacional, la Fuerza Armada, la Fuerza Aérea, La Policía o en una Institución Penitenciaria. La elección se hará por sorteo mediante una reunión, esta es la fase que llaman de “concentración”
    7. Culminado el servicio obligatorio, te entregaran tú libreta militar o tarjeta de reservista de primera clase.

    2. Libreta militar 2ª clase

    Para obtener tu libreta militar de segunda clase debes seguir los siguientes pasos:

    1. Asista a la cita que le asignaron en el lugar, fecha y hora indicados en el correo electrónico que recibió cuando se inscribió por la página.
    2. Lleve en original y copia todos los documentos que anexo en PDF cuando realizó su inscripción online. Si usted califica para una de las exenciones, lleve los documentos que acrediten su condición (para ver cuáles son las exenciones legales, lea la sección anterior de este artículo).
    3. Realice el primer examen médico. Las personas que lo atiendan en el distrito militar correspondiente el día de su cita, se encargará de guiarlo en este proceso.
    4. Espere los resultados de su examen. Si no está conforme, puede solicitar que le realicen un segundo examen para verificar los resultados. Recuerde que de solicitar un segundo examen, debe esperar que le asignen una cita y acudir al distrito militar en la fecha y hora indicados, igual que en el caso anterior.
    5. Espere que le asignen una cita para liquidar el pago por la libreta militar.
    6. Asista a la cita y reclame el recibo de pago por liquidación.
    7. Con el recibo de pago por liquidación, diríjase al banco de occidente y cancele la cuota de compensación militar y el costo de expedición de la tarjeta militar de reservista. Se trata de una tarjeta de reservista de segunda clase. El costo dependerá de la situación de cada persona. Más adelante te explicamos cómo calcularlo.

    ¿Cuál es el precio de la libreta militar?

    El costo de la libreta militar va a depender del tipo de libreta que se busque obtener. Si la persona que desea sacar su tarjeta optó por prestar el servicio, el documento no tiene ningún costo.

    Cuál es el precio de la libreta militar

    Sin embargo, si la persona decide presentar alguna exención para no prestar el servicio militar, dependiendo del tipo de exención que alegue deberá pagar el equivalente al 15% del salario mínimo legal vigente (SMLV). por el costo de expedición de la tarjeta más la cuota de compensación militar. A continuación te contamos cómo calcularla.

    Cálculo del valor de compensación militar

    Hay una cantidad fija a pagar por el costo de impresión y laminación de la tarjeta militar, la cual corresponde al 15% del salario mínimo legal vigente. Es lo que se conoce como costo de expedición.

    Al costo de expedición debes sumarle la cuota de compensación militar la cual se calcula así:

    1. Primero debes calcular cuánto es el equivalente al 1% del patrimonio líquido de tu grupo familiar y el 60% de tus ingresos mensuales netos.
    2. Una vez tengas esas dos cantidades, debes sumarlas para obtener una tercera cifra.
    3. Esa tercera cifra debes dividirla entre el número de hermanos menores de edad que tengas y que se encuentren estudiando. (Si tienes más de dos hermanos menores estudiando, debes dividir la cifra entre dos, ese es el máximo que aceptan).
    4. El resultado anterior es lo que tienes que pagar por concepto de compensación militar, más el costo por expedición, siempre que no tengas multas por pagar.
    5. Si no te inscribiste a tiempo, debes pagar lo que obtuviste en el resultado anterior más el equivalente al 20% del SMLV por concepto de multa por no inscripción.
    6. Si debías presentarte y no lo hiciste quiere decir que te encuentras en estado de remiso y deberás pagar una multa por concepto de no presentación, por cada año que tengas como remiso más el costo de expedición (15% del SMLV) y lo que hayas obtenido al hacer los cálculos de los pasos 1, 2 y 3.

    Situación militar resuelta – ¿Qué significa?

    Tener la situación militar resuelta significa que ya pasaste por el proceso de inscripción, citación, exámenes, pago de liquidación y te convertiste en reservista.

    Te conviertes en reservista tipo 1 cuando prestaste el servicio militar por mínimo nueve meses en el Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Nacional, la Policía Nacional o el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. También te conviertes en reservista tipo 1 si estudiaste en un colegio o secundaria autorizado por el Ministerio de Defensa donde impartan la instrucción militar necesaria. Si estudiaste por lo menos un año en una escuela de la policía nacional o serviste mínimo dos años como agente en la policía, también te conviertes en reservista tipo 1.

    Te conviertes en reservista tipo 2 cuando has pagado la cuota de compensación correspondiente.

    Una vez que eres reservista, significa que tienes tú situación militar resuelta y por tanto el estado te otorga la libreta militar.

    Soy remiso – ¿Qué debo hacer?

    Un remiso es aquél ciudadano colombiano mayor de 24 años que no ha definido su situación militar.

    El estar en condición de remiso te hace acreedor de una multa equivalente a dos salarios mínimos legales vigentes por cada año de no presentación (o fracción equivalente a meses).

    También te impide acceder a cargos públicos o trabajos con entes del estado. Inclusive, la libreta es un requisito solicitado por algunas empresas para contratarte.

    Para conocer si te encuentras en estado de remiso, debes acudir a la Institución Militar que tengas más cerca, en donde podrán informarte sobre tu situación particular. También puedes consultarlo a través de la página https://www.libretamilitar.mil.co, tal como te indicamos en la siguiente sección.

    Sí ya realizaste la consulta y sin lugar a dudas te encuentras en situación de remiso, debes definir tu situación lo antes posible ante el distrito militar correspondiente.

    Te informamos que los remisos deben pagar una multa al momento de liquidar el pago de su tarjeta o libreta militar. Sin embargo, desde el 2017 el Gobierno decretó una ley de amnistía mediante la cual exonera a los remisos de pagar la multa correspondiente, siempre y cuando se inscriban durante la vigencia de esa ley, es decir, hasta el 26 de diciembre de 2020.

    ¿Puedo realizar la consulta y descarga del certificado de la libreta militar desde casa?

    Puedes consultar tu situación militar desde tu casa o desde dónde desees vía internet, ingresando a la página https://www.libretamilitar.mil.co. En caso de tener tu situación militar resuelta, puedes descargar un certificado que la acredite a través de la misma página e imprimirlo en tu casa, oficina o donde desees.

    Para consultar tu situación militar solo debes ingresar a la página anterior o hacer clic aquí y colocar el tipo y número de documento de identidad que poseas en el formulario que aparece debajo del título “Consulte el estado de su Situación Militar”.

    Si estás en proceso de resolver tu situación militar, te aparecerán los pasos que has completado, en qué fase te encuentras y cuales pasos te faltan para completar el proceso. Si todavía no has acudido a la cita, allí podrás ver la fecha, hora y lugar de la misma.

    Si ya tienes resuelta tu situación militar, el sistema te dará la opción de descargar un certificado en PDF, el cual podrás imprimir y con ello validar tu situación ante la empresa, organismo o persona que te lo requiera.

    Si deseo prestar servicio, ¿Qué debo hacer?

    Si deseas prestar el servicio, lo primero que debes hacer es definir tu situación militar. Para ello debes seguir los pasos que te hemos indicado en las secciones anteriores y resolver tu situación militar.

    Para prestar el servicio deberás seguir los pasos para obtener la tarjeta de reservista de primera clase.

    Servicio militar el Colombia

    Si pasas todos los exámenes médicos y no alegas ninguna de las exenciones legales, podrás prestar el servicio militar sin problemas. El lugar de prestación del servicio te será asignado durante la fase de concentración mediante sorteo. El personal voluntario tendrá prelación sobre el resto en cuanto al ente donde desee prestar servicio.

    Puedes optar por el ente de tu preferencia para prestar el servicio presentándote directamente en dicha entidad y cumpliendo con los requisitos específicos que cada institución te exija, ya sea la Fuerza Aérea, la Policía, el Ejército, etc.

    Independientemente de dónde hayas definido tu situación militar, ten en cuenta que la prestación de servicio te será asignada por sorteo de acuerdo con las necesidades de las Fuerzas Militares de Colombia, La Policía y el INPEC. Así que, no importa si obtuviste tu libreta militar en Bogotá, Medellín. Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Soledad, Ibagué, Zipaquirá, u otra ciudad o zona de Colombia. Si bien tienes prelación para escoger si te ofreces voluntario, al final es la Jefatura de Reclutamiento quién tendrá la última palabra al respecto.

    Es importante tener en cuenta que aun cuando te encuentres dentro una causal de exoneración, puedes prestar el servicio militar si lo decides de forma autónoma y voluntaria.

    Beneficios de prestar el servicio militar

    Durante la prestación del servicio gozarás de una remuneración mensual. Además, estarán cubiertos tus gastos en alimentación, vestuario y salud. Al finalizar el servicio te darán un bono adicional equivalente a un SMLV y podrás recibir ropa de civil.

    Por otra parte, el beneficio más importante de prestar el servicio militar, es la posibilidad de obtener una beca de estudios. Estas becas se otorgan para las Escuelas de Formación de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional de Colombia.

    Entradas Relacionadas:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir