¿Cómo renovar mi licencia de conducción en Colombia?
Lo primero que debe saber es por qué debe renovarla. Para eso nos vamos directamente a la ley. Los padres de la patria para hacer más control sobre quienes están al volante, por medio de la Ley 769 de 2002, Art 22, modificado por el Art 197 del Decreto 019 de 2012, establecieron las bases de la renovación.
Aquí se indica que los conductores de servicio particular, con moto o carro y menor de 60 años, deberán renovar la licencia de conducción cada 10 años. Para el otro rango de edades se establece que entre los 60 y 80 años el proceso debe realizarse cada 5 años. Y, después de los 80 años, debe realizarse cada año.
No se preocupe, no me he olvidado de los conductores de servicio público. En este caso se deberá renovar la licencia de conducción cada tres años. Y le recordamos, por si se le había olvidado, que ya no es necesario sacar varias licencias para cada categoría. Una sola licencia tendrá escrito en la parte posterior las categorías que usted tiene.
Así renueva la licencia de transito en Colombia
Este año se cumplió el plazo de muchas licencias de tránsito, y como somos colombianos y dejamos todo para última hora, muchas personas no hicieron el trámite (más de 4 millones). Entonces, nuestros padres de la patria a través de la ley 2161 del 2021, ampliaron el plazo a dos años SOLO para las licencias que vencen del 1 al 31 de enero del 2022.
Mientras tanto, las licencias que se hayan vencido a partir del 1 de febrero del 2022 no tendrán ningún comodín y deberán realizar el trámite de acuerdo con la fecha que aparece en la parte posterior. Si por alguna razón no puede ver la fecha, puede dirigirse al RUNT. Ingresar los datos y listo, aparecerá toda la información.
¿Cómo renovar mi licencia de conducir en Colombia?
- Acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) para realizarse los exámenes físico-mental y de coordinación motriz para conducir. Después le darán el certificado, ya sea cargado en el RUNT o físico.
- Agendar una cita en el organismo de tránsito de su ciudad o municipio para renovar su licencia de conducción.
Es preciso recordar que debe contar con su documento de identidad original, estar a paz y salvo en multas de tránsito y por último, verificar que se encuentre registrado en RUNT. Igualmente, déjeme decirle que el proceso puede tardar alrededor de 2 o 3 horas en promedio. Así que debe sacar la disponibilidad para ese tiempo.
Los costos para renovar la licencia de conducción
El valor de los exámenes médicos depende del centro al que se asista, así mismo el valor del trámite varía en cada organismo de tránsito; de acuerdo con la ley 1005 de 2006: son las Asambleas Departamentales, Concejos Municipales o Distritales, quienes fijan el sistema y método para determinar las tarifas por los derechos de tránsito que realizan los organismos ante el Runt. En resumen:
- Los costos de los exámenes médicos rondan los 150.000 a 170.000 pesos colombianos
- Cada organismo de tránsito tiene un valor diferente. Por ejemplo: para la renovación de la licencia de conducción en Bogotá, el valor es de 85.900 para vehículo y 145.500 para las motos.
OJO, la multa. Si por alguna razón se le olvido o quiere hacerse el de la vista gorda, es bueno recordarle que tener la licencia de tránsito no vigente, la multa es de 305.000 pesos colombianos.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas: