RUAF SISPRO: Consulta tu afiliación en la entidad promotora de salud (EPS), pensión o cesantías
¿Sabes en qué entidad se está cotizando tu Pensión? ¿Conoces cuál es la EPS (Entidad Promotora de Salud) en la que te encuentras afiliado? ¿Tienes conocimiento de dónde se encuentran tus cesantías?
Si no sabes la respuesta de ninguna de estas preguntas, te ofrecemos una manera rápida y sencilla de lograr obtener la información deseada, consultado en que entidades te encuentras afiliado por medio del RUAF SISPRO.
El RUAF contiene todas las afiliaciones a las diferentes entidades a la que un empleado se asocia, ya sea en la Pensión, Cesantías o EPS. Este dispone de la consulta pública, la cual permite el acceso a toda la información de afiliaciones al Sistema de Protección Social (SISPRO)
¿Qué es el RUAF? (Registro Único de Afiliados)
El RUAF, Registro Único de Afiliados, es una entidad creada a partir del año 2003. Este es un sistema de clasificación de información, que se encarga de subir a su plataforma todos aquellos datos asociados a la salud, pensiones, cesantías, subsidios familiares, riesgos laborales (ARL), caja de compensación familiar y todos los beneficiarios de los diferentes programas de atención social.
El RUAF es un sistema creado por el SISPRO, el cual permite a los afiliados verificar a dónde se están derivando sus aportes de seguridad social.
Es un sistema en línea, se puede acceder por cualquier medio que posea conexión de internet (ya sea móvil, tablet y/o computadora) o para quienes no tienen acceso a internet, se pueden comunicar vía telefónica (más adelante se encuentra la explicación de ambas opciones).
En resumidas cuentas, el RUAF es una plataforma que fue desarrollada para lograr que el ciudadano colombiano pueda consultar por sus afiliaciones a las entidades pertenecientes al campo de la salud de manera fácil y segura.
¿Quién administra el RUAF?
El Ministerio de Salud y Protección Social es quien presta el servicio de acceso a la consulta de Afiliaciones, conforme a lo establecido por el Decreto 780 de 2016, Libro 3, Parte 1 – RUAF, Artículo 3.1.10 Consultas, para que todos los ciudadanos colombianos puedan corroborar su información de afiliaciones al sistema de seguridad social.
La información suministrada por el Ministerio de Salud y Protección Social debe ser utilizada únicamente con fines personales, cualquier persona que lo use para una finalidad diferente, como la consulta de información personal de un tercero o la obtención de un beneficio económico, será considerado irregular y estará sujeto al comienzo de las acciones legales pertinentes.
Se PROHÍBE totalmente que cualquier persona (natural o jurídica), que no sea el titular de los datos utilice la información personal obtenida a través del sitio web.
¿Quién actualiza la información que se encuentra en el RUAF?
Conforme a lo establecido en el Decreto 780 de 2016 Libro 3 Normas Comunes de la Seguridad Social Integral – parte 1 Registro Único de Afiliados (RUAF) y en los términos de la Resolución 1056 de 2015, son las administradoras las responsables por el contenido, la veracidad, la calidad de la información reportada y por el envío de novedades al RUAF.
¿Qué es el SISPRO?
SISPRO, que significa: Sistema Integral de Información de Protección Social, es una plataforma que fue originada por el Gobierno con la finalidad de poder centralizar y asegurar la correcta información o datos del sector de salud en un solo lugar.
Es por esto que ingresando a la misma solo con tu número de cédula se podrá visualizar todas las afiliaciones a EPS, pensiones, cesantías, entre otros datos referidos a la salud.
El SISPRO, es una base de datos mucho más amplia que el RUAF, ya que los datos ingresados en esta son tanto de los afiliados, como también de las diferentes entidades asociadas al sector salud en general (EPS, IPS, entre otras).
Para no confundirlos, vamos a explicar un poco como es la relación entre ambas entidades:
¿Cuál es la relación entre RUAF y SISPRO?
El SISPRO es la mayor plataforma de datos del sector salud, es una sola base que recibe información de los diferentes sistemas y las integra.
El RUAF es uno de estos sistemas que provee la información, dándole todos los datos de las afiliaciones a la seguridad social. Este, junto con otros sistemas y entidades, completan el SISPRO.
El estado colombiano utiliza el SISPRO para poder acceder a la información de manera sencilla, facilitando de esta manera las decisiones que repercuten en el sector salud. Al estar toda la información concentrada permite que las decisiones se vuelvan fáciles y concisas.
¿Cómo registrarse en el RUAF SISPRO?
Para ser registrado en la base de datos de RUAF SISPRO, es necesario que cada entidad intervenga en el proceso pero en última estancia, la responsabilidad recae en el usuario. Tener en cuenta que también existen otras plataformas que funcionan como intermediarias, como puede ser aportesenlinea.com, miplanilla.com, entre otras, reconocidas y autorizadas para liquidar, recibir o facilitar el pago de los aportes al SISPRO.
De cualquier manera que se registre, todo ciudadano que alguna vez en su vida fue ingresado en una institución de cesantías, pensiones o una entidad promotora de salud (EPS), va a aparecer en los registros del SISPRO. En otras palabras, permite ver toda la trayectoria de la persona en el sector salud.
Requisitos para consultar RUAF
El RUAF está disponible para ser consultado por todos los ciudadanos o entidades que necesiten realizar una verificación individual.
Solo requiere de dos datos fundamentales:
- Número de identificación (cédula).
- Fecha de expedición del documento.
Con estos dos usted ya puede acceder a verificar si el empleador está realizando los aportes correspondientes a las afiliaciones de seguridad social y a que entidad están destinados estos aportes.
Sin embargo, a partir de 2012, el artículo 10 de la Ley nº 1581 indica que NO es necesaria la autorización del titular de la información en los siguientes casos:
- Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
- Datos de la naturaleza pública.
- Casos de urgencia médica o sanitaria.
- Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
- Datos relacionados con el Registro Civil de las personas.
Quien acceda a los datos personales sin que medie autorización previa deberá en todo caso cumplir con las disposiciones contenidas en la presente ley.
Por esta ley, las consultas RUAF SISPRO se disponen para que cada ciudadano pueda ver su información de afiliaciones o que pueda consultar un tercero pero con el marco legal establecido.
Datos
Una vez que ingresemos a consultar los datos de nuestras afiliaciones a la seguridad social del RUAF, obtendremos la visualización de un documento que consta de 8 módulos, con la información personal y la información de las afiliaciones.
Vamos a explicar que contenidos hay en cada una:
Información Básica:
En esta primera parte del documento, se encuentra la información más relevante del ciudadano: Nombre, apellido, sexo y número de identificación.
Afiliación de Salud:
Luego de la información básica, continua con la información de: la entidad (EPS) a la cual estamos afiliados, el estado de la afiliación, en que régimen se encuentra la misma (puede ser subsidiado o contributivo) y la fecha de afiliación, es decir, desde la que comenzaron los aportes a la entidad.
Afiliación de Pensiones:
En este módulo se puede observar el régimen de pensión, el estado de los aportes, puede ser activo o inactivo; la fecha deafiliación y, por último, la administradora en la cual estamos cotizando.
Riesgos Laborales (ARL):
Nos permite ver la Administradora de Riegos Laborales a la cual estamos afiliados, la fecha de ingreso, el estado de afiliación (activo o inactivo), la actividadeconómica, es decir, el rubro de la empresa que realizo la afiliación; y el municipiolaboral.
Caja de Compensación Familiar:
El documento en este sector nos muestra a la administradora CF, fecha de afiliación, estado de esta, el tipodeafiliado (por ejemplo: trabajador afiliado dependiente) y el municipiolaboral.
Afiliación de Cesantías:
Aquí nos muestra la entidad a la cual estamos afiliados, pero no se puede saber cuánto dinero tenemos ahorrado. Para poder verificar esto último, se debe ingresar a la página web correspondiente a la entidad.
Pensionados:
Permite verificar si el afiliado cuenta con alguna pensión.
Vinculación a Programas de Asistencia Social:
Figura únicamente información del afiliado, en caso de que este esté vinculado a alguno de los programas de Asistencia Social de Colombia.
¿Cómo consultarlo por internet?
A continuación vamos a seguir el paso a paso para poder ingresar al RUAF SISPRO y consultar los datos que requerimos. Tener en cuenta que la información cargada está actualizada a la fecha de publicación del artículo, puede ser modificado en cualquier momento.
Ya aclarado esto, comenzamos:
- Abrir la página del RUAF: Ingresar, desde el navegador de preferencia, a esta dirección web del RUAF - Registro Único de Afiliado: clica aquí
- Para solicitar la información, debemos clicar abajo a la izquierda en el botón donde dice Consulta ciudadano RUAF.
- Para solicitar la información, en la parte superior de la página debemos seleccionar sobre la opción “Reporte detallado”, y se va a abrir para seleccionar otra opción, en este caso hacemos clic sobre “Afiliaciones de la Persona en el Sistema”.
- A continuación se va a desplazar una página donde va a figurar un texto. Este texto se titula: Bienvenido a la consulta de Afiliaciones Términos de Uso. Es necesario que lea los términos y condiciones, para luego poder seleccionar la opción “Aceptar” y por último hacer clic en “Enviar”.
- La próxima página que aparece le va a solicitar los siguientes datos:
- Tipo de documento (cédula, pasaporte, tarjeta de identidad, entre otros).
- Número de identificación.
- Fecha de expedición de su documento (en caso de TI le solicita la fecha de nacimiento)
- Finalmente presione “Consultar” y se abrirá el formulario con todos los datos de interés sobre EPS, pensiones, cesantías, riesgo laboral, compensación familiar o vinculaciones a programas de seguridad social.
- En caso de desearlo, el ciudadano puede descargar el resultado de la consulta en un archivo PDF, seleccionando en la parte superior izquierda de la página la opción “Exportar a PDF” (para que el navegador permita la descarga, debe habilitar las ventanas emergentes en caso de tener la opción deshabilitada), y así es como finalmente va a obtener su certificado.
Además, para que quede más claro, lo puedes ver en este vídeo:
¿Para qué sirve?
Ya pudimos explicar lo que es el Registro Único de Afiliados, y toda la información detallada de lo que podemos hallar a través de la plataforma.
Ahora vamos a especificar cuál es la utilidad de este sistema de información:
De una manera muy amplia y general, podemos decir que es una gran base de datos donde se podrá corroborar si la empresa para la que uno trabaja está o no cumpliendo con sus obligaciones, y se encuentra activo y cotizando en la seguridad social. En caso de encontrarse activo en tus afiliaciones, se puede visualizar el detalle de que lugar o institución estas afiliado y aportando.
Otros puntos del servicio que nos brinda esta base de datos:
- Basándose en la protección social que posee cada ciudadano se puede identificar las condiciones de los mismos.
- Permite de una manera simple las asignaciones de beneficios o subsidios de la protección social.
- Es una base que genera seguridad a los ciudadanos, ya que por su estricto control hacia las empresas, obliga a las mismas a mantenerse al día con los aportes.
- Evita y establece un control en la multi-afiliación o que un ciudadano aparezca afiliado a más de una entidad de la misma función.
- Permite un mejor control en lo que son los recursos de la salud.
Beneficios
- El RUAF tiene convenio de información principalmente con el DANE. Esta es la plataforma que más se beneficia de la base de datos, ya que le otorga todos los datos de nacimientos o defunciones, lo que permite llevar un crecimiento de la población. También permite mejorar la información personal y financiera del círculo familiar.
- Otras entidades que se benefician de la información del RUAF son: la Fiscalía General de la nación, la policía, procuraduría, ejército, juzgados, EPS, y centros de salud médica.
- Permite identificar las condiciones sociales, parafiscales y medicas de los ciudadanos colombianos.
- Por otra parte, permite a las personas y empleadores saber si los jefes cumplen correctamente con el pago de seguridad social personal y en que entidades es que se encuentra afiliado.
RUAF Y FOSYGA: Diferencias
El Registro Único de Afiliados es un sistema de información muy completa donde podemos verificar y chequear todas nuestras afiliaciones a la seguridad social, esto abarca todo lo que conocemos como: cesantías, Entidad Promotora Salud, Pensión, Caja de Compensación Familiar, Riesgo Laboral (ARL), entre otras.
El FOSYGA, también se lo conoce como Fondo de Solidaridad Y Garantía del Sistema General de Seguridad en Salud en Colombia, es el encargado de llevar un registro completo sobre el estado de la afiliación en el sector salud. A través de esta plataforma uno puede saber en qué EPS se encuentra y si está activo en ella.
Entonces, teniendo en cuenta la función de cada plataforma podemos llegar a la conclusión de que en el RUAF se consulta y observan todos los registros de seguridad social, incluyendo la EPS; en cambio en el FOSYGA solo se puede consultar el estado de la EPS.
FOSYGA – ADRES:
El FOSYGA fue hasta el 2018 un organismo relacionado directamente con el Ministerio de Salud y Protección Social, para encargarse de subcuentas independientes a cargo de: seguro de riesgos catastróficos y accidentes de tránsito, compensación interna del régimen contributivo y promoción de la salud. Estas labores actualmente son reguladas por el ADRES, que es la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Es el sistema encargado de recopilar y verificar todos los datos actualizados de los afiliados en el sector salud.
Consulta del valor de mis cesantías por cédula
Como pude explicar anteriormente en el Registro Único de Afiliados se va a poder visualizar qué entidad es la encargada de recibir los aportes de los fondos de cesantías, pero no se puede corroborar cuanto es el monto ahorrado hasta el momento.
Para obtener esta información bien detallada de cuanto es lo guardado en nuestra cesantía debemos acceder directamente a la página web de la entidad que nos figura en el RUAF SISPRO que estamos cotizando.
Principales fondos de cesantías en Colombia
En Colombia hay cuatro principales Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía autorizadas para el manejo privado de los fondos de los ciudadanos:
- Porvenir S.A.
- Colfondos pensiones y cesantías.
- Protección S.A.
- Old Mutual.
Problemas con la consulta
IMPORTANTE:
Tenga en cuenta que en determinadas ocasiones puede suceder que dé un error en el sitio web, esto se debe a que el servidor puede encontrarse saturado, es decir, que el sitio puede estar sufriendo una congestión de visitantes. En caso de pasar, se recomienda salir de la página e intentarlo nuevamente una vez que hayan pasado varios minutos.
Para quienes les resulte imposible cumplir con el trámite a través de la plataforma en internet, ya sea por no tener acceso a un dispositivo que le permite la entrada a internet o porque persisten los problemas en la página web y no logra cargar, también es posible contactarse a la línea telefónica y/o correo electrónico para dar atención a la solicitud. Los datos son los siguientes:
- Centro de contacto en Bogotá: (57-1) 589 3750
- Línea gratuita en el resto del país: 018000960020
- Conmutador: (57-1) 330 5000
- Fax: (57-1) 330 5050
- Dirección sede principal: Carrera 13 No. 32-76 Piso 1, Bogotá.
- Correo electrónico: ruaf@minproteccionsocial.gov.co
Horario de atención de teléfonos:
- Lunes a viernes de 07:00 a.m. a 06:00 p.m.
- Sábados de 08:00 a.m. a 01.00 p.m. en jornada continua.
Horario de atención en sede:
- Lunes a viernes de 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
-
Por favor necesito saber en dónde tengo mis cesantías (gracias)
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas: