RUNT por placa o cédula - Conoce y consulta los datos de tu vehículo en línea

RUNT por placa o cédula

En orden de lograr una manera más organizada y centralizada de obtener la información relacionada con los registros vehiculares, multas, accidentes, licencias de conducción, estado del propietario, entre otros datos relacionados con el transporte en Colombia, el gobierno ha creado esta nueva entidad con acceso en línea de fácil uso y para todo público, el RUNT. Se puede consultar el RUNT por placa o cédula.

Esta nueva entidad es actualmente una de las más importantes en Colombia, y a su vez, la más confiable ya que constantemente verifica y actualiza toda la información provista por el sistema.

Hoy en día puede solicitar los datos de un vehículo o moto, ya sea para chequear el nombre del propietario del mismo, los impuestos y/o antecedentes de placas, es muy simple y sencillo, puede acceder cualquier persona mediante múltiples medios, ya sea por un computador o un móvil.

Índice

    ¿Qué es el RUNT? (Registro único nacional de tránsito)

    Ya pude adelantarles, de manera genérica, de que se trata esta entidad. Pero vamos a ser un poco más específicos:

    Como el titulo lo indica RUNT significa: Registro Único Nacional de Tránsito, esta es la principal base de datos y el máximo organismo de tránsito de Colombia.

    Esta fue creada muy recientemente, a partir del año 2014 para poder ofrecerle al gobierno un sistema seguro de base de datos de tránsito. Para verificar los datos de un vehículo y/o propietario se puede buscar el RUNT por placa o cédula.

    Es la única entidad encargada de ratificar la información y registrarla en su base de datos, siendo la que autoriza la realización de trámites y actualizaciones de tránsito. No hay nada que ocurra con el tránsito, que no pase por la misma.

    Es por esto, que todos deben registrarse, así sea para sacar la licencia de conducir por comprar un carro nuevo, para negociar la venta de un vehículo, entre otros motivos.

    Es importante tener en cuenta que todos los ciudadanos que posean cualquier tipo de auto y/o moto, deben registrarse en el RUNT para poder ejecutar todos los tramites de tránsito.

    Las principales funciones del RUNT son:

    • Poder validar y consolidar toda la información centralizada en un solo sistema (accidentes de tránsito, multas, licencias).
    • Registrar y autorizar todos los trámites de tránsito y transporte, cualquier transacción realizada tiene registro en el RUNT.
    • Cargar la información de todos los actores que intervienen en el RUNT: Centros de enseñanza automovilística, Centros de diagnóstico automotor (CDA).

    El RUNT fue creado para lograr mejorar el servicio en Colombia, ya que les permite rapidez y efectividad para realizar los trámites que necesitan. Garantizando así la confiabilidad de los usuarios para realizar sus gestiones, ya que constantemente actualiza y valida todos los datos cargados. Se pueden consultar datos de dos maneras: por placa o cédula.

    ¿Cómo consultar RUNT por cédula?

    Consultar el RUNT por cédula es muy sencillo, aquí explico el paso a paso para realizar el trámite rápidamente:

    1. Primeramente se debe ingresar a la página del RUNT: www.runt.com.co
    2. Luego, se hace clic sobre el apartado CIUDADANOS
      Consultar RUNT
    3. Sobre la parte izquierda de la página seleccionar la opción: Consulta por tipo de documento
    4. Completar el formulario con:
      • Tipo de documento
      • Número de cédula
      • El catpcha (método de seguridad)
    5. Finalmente, se da clic en “Consultar información”

    Aquí ya se podrá visualizar toda la información que respecta la persona en cuestión: si es conductor activo, las licencias que posee, si tiene o no multas, entre otros datos.

    Además, le dejamos un video para que no se pierda en ningún paso:

    ¿Cómo consultar RUNT por placa?

    Al igual que por cédula, es un trámite simple. Detallamos como proceder para consultar el RUNT por placa:

    1. Ingresar a la página www.runt.com.co
    2. Seleccionar la opción CIUDADANOS
    3. En la parte izquierda de la página seleccionar “consulta por placa
    4. Ingresar al módulo.
    5. Completar el formulario con la información solicitada:
      • Ingresar los datos de procedencia, es decir, si es nacional o extranjera.
      • Debajo aparecerá consultar por: Ahí debe seleccionar consultar por placa y propietario.
      • Ingresar, en la casilla que dice número de placa, el número correspondiente. Recuerda que en Colombia las placas están identificadas de esta manera: ABC123
      • Debes seleccionar, entre las opciones, el tipo de documento: cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, NIT, pasaporte, registro civil o tarjeta de identidad.
      • En la casilla continua te solicita el número de documento del propietario, llenarlo.
      • Dar clic en “No soy robot” (puede solicitarte que resuelvas unas imágenes).
      • Finalizar eligiendo la opción: Consultar información.

    Si toda la información cargada es correcta, debería aparecerle la siguiente información:

    • Tipo de servicio que presta.
    • Estado y clase de vehículo.
    • Características internas del vehículo.
    • Características físicas del vehículo.
    • Historia del SOAT (especifica el estado y fecha del mismo).
    • Información técnico mecánica.
    • Todos los certificados y otro tipo de información, ya sea vehículo o moto.
    Datos que muestra el RUNT

    ¿Cómo acceder y rellenar el formulario?

    Para poder acceder al formulario de RUNT por placa debemos ingresar a la página y seguir los pasos especificados anteriormente. Vamos a proceder a explicar detalladamente todos los datos que se pueden rellenar en el formulario y cual corresponde a qué caso.

    El formulario tiene varios campos:

    El primero se denomina “procedencia”, en este campo tenemos permitido elegir entre dos opciones:

    • Ciudadanos nacionales (estos tienen la posibilidad de seleccionar entre consultar por placa, VIN o por SOAT).
    • Ciudadanos extranjeros (Solo pueden elegir consultar por VIN o SOAT).

    El segundo campo corresponde a la elección del método que utilicemos para realizar la consulta:

    • RUNT por placa
    • RUNT por VIN: De acuerdo con el número de identificación que existe.
    • RUNT por SOAT: Se basa en la póliza del vehículo.

    En el tercer campo se solicita el número de placa del vehículo por el cual estamos solicitando la información.

    Y por último, en el cuarto campo se proporcionara la información solicitada. Aunque anteriormente nos pedirá que completemos un dato personal, por ejemplo mediante el anexo de nuestro número de cédula oficial. También hay otras opciones:

    • Número de cédula de extranjería.
    • NIT.
    • Pasaporte.
    • Carnet diplomático.
    • Tarjeta de identidad.
    • Registro civil.

    Una vez completado esto, debajo nos aparecerá un captcha (es un código de seguridad que puede alternar entre números y/o letras que el sistema proporciona por defecto), debemos copiarlo y presionar la opción “consultar información”.

    Por otra parte, el sistema también nos permite solicitar información de una persona mediante su número de cédula, al igual que lo hace con la información de un vehículo y su número de placa. Con esta opción vamos a poder visualizar los certificados que posee el ciudadano, si tiene multas y/o infracciones, todo el historial de sus licencias de conducir y su estado actual, impuestos por placa, entre otros datos.

    Información dentro del RUNT por placa

    Ingresando todos los datos correctamente en el formulario de búsqueda de RUNT por placa, va a darte toda la información relevante del vehículo. Estos son algunos de los datos que arroja:

    • Información general del automotor: Marca, modelo, fecha de matrícula, tipo de combustible, cilindraje, entre otros.
    • Datos técnicos del Vehículo
    • Limitaciones a la propiedad: Si esta embargado o no.
    • Póliza SOAT: Especifica el estado de la misma, y fechas correspondientes.
    • Certificado de revisión técnica mecánica: El CDA carga esa información
    • Certificado de revisión de la DIJIN
    • Certificado de desintegración física
    • Tipo de servicio prestado
    • Tarjeta de operación
    • Garantías a favor de: En caso de haber puesto el vehículo en garantía para solicitar algún crédito, aquí aparecerá a nombre de la entidad que ofreció dicho crédito. Y el vehículo estará en garantía hasta que se termine de pagar.

    ¿Cómo solicitar el histórico del vehículo?

    Los datos que ofrece el RUNT, son los más básicos. Para obtener información más específica respecto al automotor, uno debe solicitar el Histórico Vehicular. Es decir, si deseo la historia completa del mismo (cantidad de propietarios, accidentes en los que estuvo involucrado, si tiene embargos).

    Como solicitarlo:

    1. Ingresar a la página del RUNT (www.runt.com.co)
    2. Opción “CIUDADANOS
    3. Seleccionar (en la parte izquierda de la página) “Consultar Histórico Vehicular” y darle clic a “Solicitar”.
    4. Se rellena el formulario con los datos solicitados.
    5. Luego le llegara un mail con los datos de la solicitud.
    6. Se realiza el pago electrónico, en la opción “Pago PSE”.
    7. Una vez que el sistema acepta el pago, recibirá un mail con toda la documentación solicitada.

    Dato IMPORTANTE a tener en cuenta:

    • No necesita ser propietario del vehículo para solicitar la documentación.
    • En caso de perder el documento o no recibirlo en el correo, puede ingresar a la página de RUNT y consultar por su solicitud completando el número de la misma y el número de placa.

    ¿Qué datos puedo ver?

    Se puede obtener el histórico de todos los propietarios del vehículo, prendas o embargos, si posee limitaciones judiciales, multas y reportes de accidentes.

    Y digitando la placa del vehículo que utilizas en el RUNT se puede acceder a la siguiente información:

    • Lista de los accidentes registrados (con las fechas correspondientes).
    • Especifica qué tipo de accidente sucedió.
    • Lista de los propietarios: Se pueden ver todos los nombres de los anteriores propietarios, incluyendo las fechas durante las cuales fueron dueños del automotor.
    • Características del vehículo: chasis, número de motor, marca y cilindraje.
    • Si posee limitaciones judiciales. Tener en cuenta que, en caso de ser una limitación a la propiedad se impide que el vehículo sea traspasado a otra persona (ya sea que el antecedente vincule al propietario o al vehículo en sí).
    • Multas: Estado de las mismas.
    • Impuestos por placas.

    ¿Es posible consultar las multas y comparendos en el RUNT?

    El RUNT no es el encargado de registrar las multas y comparendos, existe otra entidad que lleva este registro, el SIMIT.

    SIMIT, es el Sistema Integrado de Multas y sanciones por Infracciones de Tránsito, es donde se puede consultar por las multas y comparendos ya que tiene el registro de todas las faltas cometidas por los conductores en todo el país.

    Es una base que le permite a los ciudadanos colombianos saber el trámite a realizar para cancelar la multa, y posteriormente, una vez realizado el pago de la misma, el mismo sistema arrojara el paz y salvo del infractor.

    Esta, al ser una entidad nacional, le permite verificar desde Bogotá una infracción cometida en Medellín, por ejemplo.

    Verificación RUNT

    Muchos de los usuarios se consultan como verificar si al enviar su vehículo a un CDA (Centro de diagnóstico del Automotor), estos cargan correctamente la revisión técnico mecánica al RUNT.

    Si el CDA cumplió con su labor y registró su trabajo ante la máxima autoridad de tránsito, puedes acceder a los datos de tu revisión técnica mecánica siguiendo los siguientes pasos:

    1. Ingresa a la página www.runt.com.co
    2. Selecciona la opción “Ciudadanos
    3. Ingresa al link “Consulta de vehículo por placa
    4. Completa los datos (en esta caso solicita el número de placa del automotor y el documento de identidad)
    5. Una vez ingresado, saldrán los datos del CDA que lo expide, fecha de vencimiento y de expedición.

    Inscripción

    La inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito es obligatoria para todo aquel ciudadano que desee obtener su licencia de conducir. No obstante, no sucede lo mismo con los vehículos, ya que no es necesario inscribirlos ya que todos los vehículos se registran al momento de la venta.

    El registro debe hacerse de manera presencial, acercándose al tránsito de su ciudad. Debe llevar el documento de identidad y es un servicio totalmente gratuito. Es un trámite que se realiza una sola vez, y es obligatorio si desea realizar algún trámite u obtener información relacionada con el sector tránsito. Una vez inscripto puede verificar sus datos en el RUNT por cédula o placa, este último, en caso de querer verificar los datos de un carro ya sea propio o de otra persona.

    También es importante que los usuarios mantengan actualizada la información cargada en el sistema, para cualquier consulta o transacción futura.

    Es un trámite que pueden realizar todos los ciudadanos mayores de edad, pero también hay casos especiales que voy a detallar a continuación:

    • Un menor de edad tiene la posibilidad de registrarse con su cédula de identidad.
    • Los extranjeros, presentado su pasaporte o cédula de identidad.
    • Aquellos que extravíen su cédula pueden realizar el trámite con una contraseña que se le da provisionalmente.

    Tiempo de espera del trámite

    Normalmente uno pensaría que puede demorar mucho la inscripción, como todo trámite, pero en realidad no.

    El tiempo de demora de la inscripción va a depender de la cantidad de usuarios que estén en el momento. Es un trámite rápido y simple, ya que tiene pocos pasos, así que en cuestión de minutos usted ya estaría ingresado en el sistema.

    Una vez inscripto, usted podrá verificar sus datos en el runt por placa o cédula.

    ¿Qué diferencia hay entre el RUNT y el SIMIT?

    Las diferencias que hay entre el Registro Único Nacional de Tránsito y el Sistema Integral de Multas y sanciones por Infracciones de Tránsito es que, el primero, es un sistema de información que abarca por completo todo respecto al tránsito, desde validaciones y registros hasta accidentes y seguros.

    En cambio, el SIMIT, es específicamente para verificar las multas que posee el vehículo, las canceladas y las pendientes. Solo se encontrara la información de los comparendos.

    Para ser más claro, en el RUNT se encuentra toda la información bien completa tanto del vehículo, como del propietario. Y en el SIMIT figuran todas las infracciones de tránsito a nivel nacional para informar si se encuentra, o no, en paz y salvo.

    ¿Cómo actualizar el RUNT?

    Actualizar los datos es muy sencillo, solo se debe tener en cuenta que, por una cuestión de seguridad, se le van a realizar preguntas personales para corroborar la identidad. Asegurarse de completar todos los datos solicitados y que tiene solo 3 intentos para realizarlo efectivamente.

    A continuación detallo los pasos a seguir:

    1. Ingresar a la página www.runt.com.co
    2. Seleccionar la opción “Ciudadanos”.
    3. Sobre la parte izquierda de la página hacer clic en “Actualización de datos en RUNT”.
    4. Le va a aparecer un texto explicativo, debajo de este seleccionar la opción “actualización de datos en RUNT”.
    5. Comience a completar los datos solicitados.

    ¿Qué funciones y objetivos tiene?

    El RUNT tiene la función de centralizar todos los datos de tránsito, validándolos y registrándolos en su sistema.

    A su vez, es quien autoriza la realización de las transacciones (todo lo que sucede en el tránsito colombiano debe y es registrado en el sistema).

    También, el sistema carga todas las demás entidades que intervienen, por ejemplo: el Centro de diagnósticos del automotor, centros de enseñanza, entre otros.

    Como pueden observar, no es una entidad menor, ya que lo que hace es garantizar que toda la información requerida y necesaria en materia de tránsito, se mantenga vigente, actualizada y centralizada para ofrecerles a los ciudadanos la confiabilidad y tranquilidad en sus gestiones y trámites. Permitiendo el acceso a la información del RUNT por placa o cédula, de manera rápida y simple.

    El objetivo del RUNT fue:

    • Permitir el fácil acceso a la información consolidada en un solo sistema, logrando así la rapidez y seguridad en los trámites de los ciudadanos.
    • Brindar un mejor servicio.
    • Y servir como fuente de información para el estado colombiano.

    Contacto RUNT

    Se pueden comunicar con la entidad a través de las siguientes opciones:

    Entradas Relacionadas:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir