Consultar el Puntaje del SISBEN y Descargar Certificado por internet
¿Necesitas consultar tu puntaje en SISBEN? ¿Debes imprimir el Certificado del puntaje y no sabes cómo?
Consultar el puntaje del SISBEN (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales), programa creado por el DNP, es un proceso simple, rápido y fácil. La realización de este trámite consta de unos pasos a seguir, de una manera muy sencilla, desde la comodidad de su casa, ya que solo necesita un ordenador o móvil con conexión de internet, y no tiene ningún tipo de costo. Tener en cuenta que se puede realizar la consulta desde cualquier parte de Colombia, ya sea Barranquillas, Medellín, Cali, entre otras.
Es muy importante conocer el puntaje que cada ciudadano posee, ya que este determinará si por sus condiciones sociales y económicas puede ser beneficiario de algún plan que ofrece el estado.
¿Qué es el SISBEN?
Cuando hablamos de SISBEN, nos referimos al Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales. Este es un programa del gobierno colombiano que se encarga de clasificar a los ciudadanos, mediante una encuesta, con la cual se identifican las condiciones sociales y económicas de los mismos.
Es muy importante que cada ciudadano que se encuentra registrado en la plataforma tenga conocimiento tanto del puntaje del SISBEN, como del rango del SISBEN que le otorgó el estado, con el fin de saber según estos, a que programas de ayuda que se ofrecen, se puede postular y ser potencialmente beneficiado.
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiaros de Programas Sociales es una herramienta que utiliza el gobierno como base de datos, para poder decidir quiénes son aquellas personas que van a recibir los subsidios o ayudas de su parte.
Este es el sistema más eficaz y confiable del gobierno de Colombiapara conocer la situación socioeconómica del país.
Averiguar tu puntaje del SISBEN
Vamos a explicar paso a paso como se debe hacer para consultar el puntaje del SISBEN, descargarlo e imprimirlo para poder acceder a los beneficios que ofrece el estado colombiano, principalmente para aquellos ciudadanos más vulnerables y en situación de pobreza.
Consultar puntaje por cédula:
- Primero vamos a ingresar a la página web del SISBEN: www.sisben.gov.co.
- Una vez en la plataforma, vamos a seleccionar la opción: "Consulte aquí su puntaje SISBEN".
- En pantalla nos va a figurar para llenar los siguientes datos:
- Tipo de documento: En este caso debemos seleccionar el tipo con el cual vamos a realizar la consulta, normalmente utilizamos la Cédula de Ciudadanía, pero también puede realizarse por: Registro civil, Documento de ciudadano Extranjero, Tarjeta de Identidad o Permiso Especial de Permanencia.
- Número de documento: Ingresamos el número correspondiente al tipo de documento seleccionado.
- Seleccionar la casilla que dice “No soy robot” (CAPTCHA) y resolver la imagen de seguridad, para demostrarle al sistema que ingresa una persona real y no un bot.
- Por último presionamos el botón “Consultar”.
Resultados de la consulta
- En pantalla aparecerán todos los datos personales del ciudadano que realizó la consulta, verificar que sean correctos.
- En la parte superior de la ventana, sobre la derecha, nos va a figurar en grande: “Puntaje SISBEN” y el número debajo de esta frase es el puntaje que el ciudadano posee.
Imprimir Certificado
- En la parte superior, a la izquierda, nos figura un botón que dice: “Imprimir”, debes oprimirlo y se imprimirá el Certificado de Puntaje del SISBEN en el momento.
- Una vez finalizados estos pasos ya contaremos con nuestro puntaje para guardarlo ya sea en la computadora o imprimirlo y guardar el papel.
¿Cómo calcular mi puntaje del SISBEN?
El puntaje, que figura en la información de cada ciudadano afiliado, surge a partir de una encuesta que es realizada por los funcionarios de la alcaldía en las instalaciones donde vive la persona.
A partir de los resultados de esta encuesta, a través de las preguntas que hace el funcionario, se va a establecer la situación socioeconómica en la que se encuentra el ciudadano o el grupo familiar.
Hay que tener en claro que hay varios factores que pueden generar que el puntaje aumente o disminuya, a estas variables se les da el nombre de Índice de Necesidades Insatisfechas o NBI.
Vamos a mencionar algunas de los factores que pueden afectar:
- Servicio de alcantarillado funcionando.
- Agua potable en la casa.
- Funcionamiento del servicio de recolectado de basura.
- Si tiene servicios de energía.
- Si posee sanitario y en qué estado se encuentra.
- Verifica si tiene los servicios básicos, así como también si cuenta con línea telefónica.
- Nivel escolar, o hasta que año completo los estudios.
- Otros factores externos, como el lugar donde está viviendo y el entorno del mismo.
Es importante saber que, para evitar confusiones, el funcionario público, que va de partes de la DNP, solo está encargado de realizar la encuesta, no es la persona que pone el puntaje. Y esta encuesta se realiza únicamente para afiliar al ciudadano al Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN).
Una vez que se ingresan los datos de la persona o grupo familiar, es el mismo sistema que va a calcular y asignar un número de puntaje.
Cuáles son los puntajes del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales:
Se ha planteado una división de puntajes teniendo en cuenta la zona en la que reside el usuario.
Se dividió en dos: SectorUrbano y SectorRural.
A continuación explicamos cada una:
SISBEN Sector Urbano: Se denomina de esta manera a aquellas personas que viven en las ciudades o municipios que superan los 5000 habitantes, o en todo caso aquellos que reciban la clasificación como centros poblados.
SISBEN Sector Rural: Se utiliza este término para definir a aquellos ciudadanos que residen en áreas donde las actividades primarias que se realicen sean el cultivo, la cosecha de frutos, la administración o manejo de animales, y en general, todas aquellas actividades agropecuarias.
Niveles del SISBEN
- Nivel 1:
Este primer nivel está destinado para aquellas personas que no tienen una vivienda digna, según determinan los parámetros que se encuentran en las variables o factores, ya mencionados.
En este nivel el puntaje se va a dar entre el intervalo: 0.00 – 47.99, cuando se trate de ciudadanos en el sector urbano, en cambio cuando se trata del sector rural el intervalo pasa a ser entre 0.00 – 38.98.
- Nivel 2:
Pertenecen a este nivel aquellas personas o grupo familiar que, según las variables aplicadas y las estadísticas, obtiene un puntaje entre este entre el intervalo 48.00 – 54.48 (en el caso de ser sector urbano) y entre 32.00 – 37.80 (cuando hablamos del sector rural).
Datos importantes:
Es importante saber que los puntajes pueden verse afectados dependiendo de lo estipulado por la institución o las diferentes entidades gubernamentales, así que es útil estar al tanto de ello.
Otro dato que es necesario saber es que, en caso de no estar de acuerdo con el puntaje que se le asigno, puede solicitar ante las oficinas del SISBEN que se le haga una nueva encuesta y realicen la corrección de datos y así actualizar el puntaje, porque puede suceder que hayan cometido un error.
Puntaje del Núcleo Familiar SISBEN
Se puede consultar, únicamente en las consultas de Barranquilla, y obtener el SISBEN para que aparezcan todos los integrantes del grupo familiar. De esta manera tendrán la visión de todo el grupo y no necesitará imprimir de a uno los certificados.
¿Cómo afiliarse?
Afiliarse al SISBEN es muy sencillo, y son pocos pasos a seguir.
Vamos a explicar el paso a paso, para que lo puedan anotarse sin problemas:
- Primero vamos a acércanos a uno de los centro de atención del SISBEN, que normalmente se encuentran ubicadas en la alcaldía de tu municipio.
- Una vez en la oficina, vas a solicitar realizar la encuesta por primera vez, la cual es totalmente gratuita. Esta solicitud la debe hacer un solo integrante de la familia y debe ser mayor de 18 años.
- Un funcionario de la alcaldía se acercará al hogar.
- Realizara la encuesta, el grupo familiar debe contestar las preguntas de la misma. Tener en cuenta que la encuesta es bajo juramento, es decir es necesario que sean honestos, ya que la información dada puede ser utilizada para otras fuentes, así como también determinará el puntaje.
Dato importante: Consultar al funcionario cuando estará disponible el puntaje en línea y no permitas que ningún intermediario realice el trámite.
¿Cómo funciona el programa del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales?
Esta entidad es la encargada de asignar un puntaje que le permite clasificar a los ciudadanos, con el fin de conocer que parte de la población tienen mayores necesidades.
De esta manera, conociendo las diferentes situaciones de la población el gobierno puede ayudarlo mediante subsidios o planes a través de sus programas sociales.
La asignación de puntaje es muy simple y rápida, en caso de no tenerlo se deben acercar a la alcaldía de tu municipio y solicitar que le hagan la encuesta, que es gratis. Un funcionario la realiza y tiene en cuenta todos los detalles, tanto de la vivienda como del entorno, los servicios con los que cuenta, entre otras cosas.
Una vez finalizada la encuesta, los datos se envían al DPN (Departamento Nacional de Planeación), que los carga en el sistema del SISBEN. Cuando el DPN carga los datos a su base, se hace oficialmente público.
El número que da el DPN, es el número del SISBEN y este resultado determina la clasificación y el tipo de ayuda que puedes obtener de parte del estado colombiano.
Es importante saber que el puntaje no es decidido ni por funcionario que realiza la encuesta, ni por la alcaldía. El puntaje es obtenido da manera automática por el sistema, según los datos ofrecidos en la encuesta.
El puntaje es asignado por un número que va de 0 a 100, cuanto másbajo es el número, mayor necesidad puede tener el ciudadano o grupo familiar.
¿Qué beneficios nos da el SISBEN?
Este sistema es muy importante y genera muchos beneficios, ya que solo aquellos colombianos que se encuentren en este y estén en condiciones socioeconómicas vulnerables, podrán recibir ayudas del estado.
No existe otra manera de que un colombiano reciba estas ayudas, subsidios o programas del gobierno, únicamente serán beneficiados quienes tengan su puntaje en esta entidad y se encuentren en condiciones socioeconómicas difíciles.
Actualmente, se encuentran registradas en la base de datos del DPN (Departamento Nacional de Planeación) casi 36 millones de personas, de las cuales aquellas que tienen menor puntaje son las beneficiarias en los programas del estado.
Es importante aclarar que el SISBEN no es la entidad encargada de otorgar subsidios, sino que es la plataforma o sistema para clasificar a los ciudadanos colombianos y es el gobierno el encargado de decidir quienes recibirán las ayudas.
Vamos a nombrar algunos de los beneficios que se pueden obtener gracias a estar registrado en el SISBEN:
- Subsidio de desempleo: Este programa es para toda persona que presente vulnerabilidad socioeconómica y obtenga un bajo puntaje.
- Salud: Les permite a los ciudadanos tener salud gratis, así como también medicamentos y atenderse con diferentes especialistas.
- Subsidio de vivienda: Este subsidio está planteado para que aquellas personas que no cuentan con una vivienda digna, tengan acceso a la misma.
- Minagricultura: Este plan va destinados a los ciudadanos de zonas rurales, permitiéndoles tener subsidio integral de tierras.
- Libreta militar: Les permite obtener la libreta militar de manera gratuita a aquellos que no tengan los recursos para obtenerla.
- Educación: Este beneficio es para los jóvenes que desean tener una educación formal. Hay varios programas, entre ellos el más actual es Generación E.
- Programas de Prosperidad Social: Estos planes están destinados a aquellos ciudadanos que buscan la prosperidad social, como: Familias en Acción, Red Unidos, e inclusive Jóvenes en Acción.
Tanto los programas recién detallados, como cualquier otro programa que el estado ofrezca para ayudar al sector de la población más necesitada, podrán beneficiar a quién esté pasando por condiciones difíciles y posea un bajo puntaje.
Objetivos:
El Departamento Nacional de Planeación tiene como objetivoprincipal llegar a conocer la situación económica y social del pueblo de Colombia, y lograr clasificarlo de acuerdo a sus condiciones.
Para lograr esto, se realizan las encuestas en los hogares de la población, viendo y consultando que servicios, que condiciones internas y externas poseen sus viviendas, entre otras cosas, se le asigna una puntuación.
Esta puntuación se otorga de 0 a 100 puntos, asignando los menores puntajes a aquellas personas que demuestran extrema pobreza o extremas necesidades.
¿Qué es el DNP?
El DPN o Departamento Nacional de Planeación, es la entidad encargada del completo funcionamiento del sistemaSISBEN. Es la base de datos encargada de llevar el funcionamiento y como mantener el buen manejo del sistema a cada municipio. Y además ejercer el control de que todo esté funcionando correctamente en los municipios.
También es la encargada de mantener todos los datos de la base de datos con los puntajes correspondientes a los ciudadanos para lograr efectividad en este programa para otorgar subsidios a la población con mayores necesidades y en estado de vulnerabilidad.
Como aclaramos el DPNse encarga del correcto funcionamiento del sistema, pero los municipios o alcaldías son los encargados de registrar y actualizar cada dato o información de los ciudadanos, así como también los puntajes si deben ser modificados.
¿Qué funciones tiene el Departamento Nacional de Planeación?
Como ya aclaramos en el punto anterior el Departamento Nacional de Planeación es la máxima entidad encargada del funcionamiento del sistema, el cual está encargado de encontrar a la población con mayores situaciones de vulnerabilidad para vivir en Colombia.
Vamos a mencionar las principales funciones del DPN:
- Mantener el correcto funcionamiento del programa.
- Está a cargo de verificar y validar los datos de los ciudadanos.
- Es el sistema el que, automáticamente, asigna el puntaje a cada persona o grupo familiar que realiza la encuesta.
- Guarda y publica cada puntaje correspondiente.
Puntos de Atención del SISBEN
Para poder acceder de manera presencial a una oficina del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página del SISBEN.
- Seleccionar la opción “Red de Oficinas SISBEN” que figura en la parte central de la página en azul.
- Aparecerá en pantalla el Directorio de administradores municipales, debajo de este aparecen dos cuadros:
- Departamento (debes seleccionar el departamento más cercano, por ej.: San Andrés, Amazonas, entre otros).
- Municipio (seleccionar el municipio correspondiente).
- Una vez que completamos los casilleros del punto anterior, presionamos “Consultar”.
- Automáticamente nos va a detallar:
- Nombre del administrador.
- Dirección.
- Teléfono.
- Correo electrónico
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas: